A
mediados de noviembre, al pasar por las calles españolas, se pueden ver
las mismas escenas de la vida típica que tienen lugar cada día, las
mercancías de siempre en los escaparates, y la gente se ocupa de la
rutina diaria también, pero muy pronto todo será muy distinto. Las
calles se iluminarán con luces de colores, los escaparates se llenarán
de regalos curiosos, adornos navideños y juguetes, la gente se reúne aún
más por la calle y en los bares, bien abrigados para combatir el frío
y, en España, habrá aún más alegría de lo normal en las calles. Todo
esto puede significar solo una cosa, que ya se acerca la Navidad.
La
Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde
se practica la religión católica. Como en otras partes del mundo, las
familias se juntan para compartir y disfrutar la alegría de esta
celebración. En cualquier caso, la idea es reunirse para compartir con
alegría, buena voluntad, y amistad el nacimiento de Jesús. Los adornos y
elementos empleados para participar en estas fiestas son parecidos en
Europa y América, la comida, la bebida, la música, el baile, y la
costunbre de regalar o compartir lo que tenemos con los demás. Pero,
también la Navidad española es una celebración única, con tradiciones y
costumbres distintas que reflejan el verdadero carácter de España.
Un
símbolo de la Navidad importante en este país es el Belén. Las
representaciones del nacimiento de Jesús se puede ver por las plazas de
las ciudades y los pueblos pequeños y también a la entrada de las casas y
en los escaparates de los comercios. Es muy común que los belenes
españoles estén muy elaborados , para parecer lo más reales posible. En
muchas ciudades, incluso se organizan concursos para elegir el mejor. En
muchos pueblos pequeños, la noche de Nochebuena, el 24 de diciembre, en
las plazas se representa un belén "en vivo" con actores, actrices, y
los animales que se asocian con el nacimiento de Jesucristo, una vaca un
burro y algunos corderos.
También durante estos
días de Nochebuena y de navidad, se puede oír las voces de niños
cantando por las calles, especialmente en los pueblos pequeños, y así
participando en una tradición muy antigua que se llama pedir el
aguinaldo. Aunque no tan popular últimamente, hace algunos años, se
podía oír por todas partes los tradicionales villancicos cantados por
los niños en su vecindario, o al lado de un Belén. A cambio los vecinos
les regalaban algunas monedas o dulces.
El 22 de diciembre, Sorteo de la Lotería de Navidad
Las
fiestas empiezan el día 22 de diciembre, este día empiezan las
vacaciones de Navidad en las escuelas, y además, es un día importante
porque se celebra el Sorteo de la Lotería de Navidad. Este sorteo de
lotería, el más grande de España, es una tradición que practica mucha
gente, que tiene la ilusión de ganar millones de euros. Desde el año
1763, bajo del reinado de Carlos III, se ha conseguido hacer este sorteo
de la lotería, sin faltar ni un año. Digamos que ése es el pistoletazo
de salida de la Navidad.
El 24 de diciembre, La Nochebuena
En
España, como en muchas partes del mundo, se practican dos tradiciones
muy típicas de este día en el mundo cristiano, hacer una cena especial
en familia, e ir a la iglesia para la misa del gallo a las 12 de la
noche. Hay una variedad amplia de alimentos típicos que se comen este
día y otros días de fiesta de la Navidad, y claro que en cada región se
elaboran platos distintos. Algunos de los platos típicos de las
celebraciones navideñas de España que podemos mencionar son: el
cochinillo y el cordero (preparados en muchos lugares de Castilla León y
Castilla La Mancha), aves como pavo y (más común en Andalucía), una
variedad enorme de mariscos y pescados incluso camarones, cangrejos,
langostas, merluza, lubina, dorada, y besugo (por la costa). Y de
postre, es muy común disfrutar de turrón, mazapán, polvorones, y nueces.
De beber, hay que tomar una copa de cava, el vino español parecido al
champán francés. Después de la cena más grande del año, mucha gente se
anima y sale de sus casas a medianoche para ir a la Misa del Gallo,
llamada así porque el gallo es conocido como el primero para anunciar el
nacimiento de Jesús.
El 25 de diciembre, El día de Navidad
El
día de Navidad también se suele comer bien en familia, y en algunos
casos, Papa Noel visita a los niños, para darles regalos, pero esta
costumbre no es tan popular como en otros países. Los españoles
tradicionalmente esperan a dar los regalos el día de los Reyes Magos.
El 28 de diciembre, El día de los Santos Inocentes
El
28 de diciembre es un día festivo en España, es el Día de los Santos
Inocentes. Esta fiesta tiene sus raíces en un evento muy sangriento,
aunque hoy en día la costumbre es hacer alguna broma a los amigos o
familiares para reírse y jugar con la gente. En realidad este día se
celebra la matanza de niños que cometió Herodes en Judea. Este día,
muchas personas se confunden porque los periódicos publican noticias
absurdas o increíbles, pero todos aceptan las bromas.
El 31 de diciembre, la Nochevieja
Por
supuesto, las celebraciones del 31 de diciembre, o Nochevieja, en
España, son un espectáculo impresionante. En todas las plazas de las
ciudades españolas, se puede ver un escenario parecido, y los
protagonistas son uvas y campanas. Cuando el reloj toca las 12, las
campanas suenan 12 veces, todos españoles comen 12 uvas, una por cada
golpe de campana. Según la tradición, los que comen las uvas tendrán 12
meses de prosperidad durante el año que viene. Familias y amigos se
quedan juntos para esta celebración que marca el fin de un año, y el
principio de otro, y en el caso de los españoles, es muy común que
celebren la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
El 6 de enero, El día de los Reyes Magos
Al final de estos días de fiesta llega el día dedicado a los niños. El 6
de enero o Día de los Reyes Magos, es el día en que los niños reciben
los regalos que han estado esperando durante todas las vacaciones. El
día anterior por la tarde pueden ver la Cabalgata de los Reyes Magos,
para saludar a los reyes que pasean por las calles, y les piden los
regalos. Luego, antes de acostarse, los niños dejan sus zapatos en un
lugar muy visible de la casa o en el balcón, y se retiran a dormir con
la ilusión de despertarse y descubrir los regalos que les han dejado
Melchor, Gaspar, y Baltasar. Para desayunar o después de comer, la
familia toma el dulce típico de este día, el Roscón de Reyes, una torta
hecha con masa fina en forma de anillo y decorada con frutas
escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los
vistosos mantos de los Reyes Magos de oriente. Entre la masa dulce se
esconde una pequeña sorpresita, y a la persona que la encuentra, será
coronada como el Rey o la Reina de la casa, una manera muy buena de
comenzar el nuevo año.
Menu de Navidad |