Gregorio López y Fuentes (17 de noviembre de 1895-10 de diciembre de 1966); fue un escritor mexicano que incursionó en la novela, poesía, periodismo y crónica de la Revolución mexcana. Fue contemporáneo de Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán.
Nació en un rancho llamado "El Mamey" perteneciente al municipio de Zontecomatlán, Veracruz, ubicado en la región Huasteca veracruzana. Empezó a escribir a la edad de quince años al mismo tiempo del inicio de la Revolución mexcana, conflicto que abordó en la mayoría de sus libros. Más tarde fue maestro de literatura en la Ciudad de México. En 1921 comenzó a escribir para el diario El Universal, frecuentemente bajo el seudónimo "Tulio F. Peseenz". El nombre del municipio en donde nació fue renombrado como Zontecomatlán de López y Fuentes en su honor.
Su obra refleja una visión realista, pero humorística de México, en la que trata el tema de la opresión indígena. Su obra más famosa es
El Indio que sería traducida al inglés en 1937. Esta obra fue la primera novela en obtener el Premio Nacional de Literatura entregado por la Secretaría de Educación Pública en México, el cual fue sustituido posteriormente por Premio
N
acional de Ciencias y Artes en las áreas de Lingüistica y Literatura.